Soneritos en la Feria del Libro
El pasado domingo 26 de mayo, un bonito
evento se efectuó en el Auditorio Miguel de la Madrid, donde antes fuera la
estación de autobuses, la Feria Internacional del Libro Politécnica, auspiciada
por el Instituto Politécnico Nacional, en honor a José Guadalupe Posada y cuyo
país invitado era Uruguay.
La feria había comenzado el sábado, pero el
domingo se presentaron, al filo de las 6:00 p.m. “Los Soneritos”, cuya
audiencia eran las personas que transitaban a través de los puestos de libros y
monerías, así como rompecabezas y materiales didácticos.
Desde el escenario, Omar Rojas y el resto
de jóvenes talentosos, contagiaban el lugar de una atmósfera, además de
agradable, de mucha alegría, con canciones llenas de baile y picardía, pero
sobre todo, memorias de una parte de México que todos tenemos en el corazón…
por ser Veracruz, zona por la que los demás continentes traían su influencia al
resto del país.
En está ocasión, aclaró Omar, solo se
tocarían sones del estado de Veracruz. Canciones muy bellas, como El Cascabel, Luna Negra, El Piojo, entre otras; nos regalaron una tarde de amor
por la música.
Con orgullo, alumnos y maestro mostraban
cuánto disfrutan con la música, al tocar y bailar con emoción en el corazón.
Como comentaban para toda la audiencia, todo lo que se ejecutaba sobre el
escenario era de acuerdo a como se iban sintiendo.
No cabe duda de que el talento está más
cerca de lo que se piensa, pues dentro de nuestro propio estado encontramos
agrupaciones apasionadas como esta, que siguen en una lucha por lo que les
gusta y lo que peligra en estos tiempos de la era digital y la globalización
cada vez más arraigada. Es un sentimiento muy bello el que me inspiran este
grupo de jovencitos.
Así que, no me queda más que decir, solo
que si tienen la oportunidad de presenciar a Los Soneritos alguna vez, no lo
duden ni lo piensen dos veces, asistan y disfruten de un tiempo de música y
baile.
Sones, videos, música y fotografía
Dalia Patricia Jiménez Rodríguez
Al ser un grupo ya reconocido en Colima, con su pasión por la
música y su nueva creciente pasión por la fotografía, se tuvo la iniciativa de
ir al cerro a grabar videos musicales de los soneritos, lo que más llamaba de estos
videos es la sencillez con la que eran grabados, pero eso sí, con la misma
pasión de siempre, el proyecto tiene un fin, grabar cada día mínimo una canción
de Los Soneritos, y presentarla al público, que no tardo en gustar por este
proyecto pidiendo canciones y dedicatorias. Este proyecto fue arrastrando gente
al punto de llegar a hacer agenda para, decidir las canciones que se iban a
tocar y en qué orden.
Con esta nueva perspectiva, es en este momento cuando Omar
Rojas, rodeado por la belleza de la naturaleza y la energía con la que iban a
grabar sus sones se va adentrando a la fotografía, inicia con una cámara
normal, demostrando su pasión por la fotografía decide comprar una cámara semi
profesional, y empieza a tener más cuidado con los detalles, la composición y
captar los pequeños detalles. Queriendo compartir su pasión por la fotografía,
crea una cuenta en Facebook donde se puede apreciar su buen ojo para la
fotografía y la pasión con la que la desempeña
Link de pagina fotográfica de Omar Rojas
https://www.facebook.com/pages/Omar-Rojas-Fotograf%C3%ADa/545628652121821?fref=ts
Soneritos; espacio para nuevos talentos
Fernanda Argote Chávez
Omar Rojas fundador del grupo “Soneritos” nos habla de cómo el grupo es la cuna para
nuevos talentos de la música regional colimense. Las edades de los integrantes del grupo
varían pero la mayoría de ellos coinciden en haber empezado desde muy jóvenes
su carrera musical.
Para Rojas es fundamental que los niños y jóvenes del grupo
se sientan cómodos y seguros de sí mismos, es por eso que mantiene una relación
cercana con ellos, preguntando su estado
de ánimo y pidiendo sus opiniones.
Los niños y jóvenes tienen clases de música impartidas por
maestros experimentados; para Rojas esto ayuda a los integrantes a ser más seguros
y tener conocimiento de lo que se toca.
El profesionalismo de los jóvenes impresiona al fundador,
han demostrado su disciplina y entrega en cada ensayo y en cada presentación. Según
Omar la disciplina y amor al trabajo es esencial para trabajar en esto.
En busca de los
Soneritos
Fernanda Argote Chávez
Durante todo esta experiencia de trabajar mostrando el arte
de Soneritos hemos tenido algunos problemas con los tiempos de ensayo y
presentación, porqué nuca los encontrábamos.
El día 16de mayo mi compañera Paola y yo nos trasladamos al
museo, María Teresa Pomar donde se supone y por lo que nos dijo la secretaria
del lugar donde trabaja Omar Rojas, los Soneritos se estarían presentando.
Tal fue nuestra sorpresa que cuando llegamos al lugar no
había señales de los Soneritos o de cualquier otro evento cultural.
Paola y yo rápidamente preguntamos sobre el evento a lo que
nos respondieron que deberíamos dirigirnos a las oficinas del museo. Ya en las
oficinas escuchamos las palabras que muchas veces más habías escuchado antes,
los Soneritos no se presentarían ahí y no tenían ninguna otra fecha.
Nuestra decepción fue tanta que por un momento creímos que
nunca los podríamos ver tocar en vivo.
Pero no paró ahí la búsqueda por los Soneritos apenas
empezaba…
No hay comentarios:
Publicar un comentario