lunes, 27 de mayo de 2013

Instrumentos




























INSTRUMENTOS AL SON DE LA CANCIÓN
El son es un grupo de géneros musicales de origen afro-caribeño-mestizo, existen distintos sones en México como el Huasteco o Huapango, el son Abajeño procedente de la Sierra Gorda en Querétaro y el Son Jarocho típico en Veracruz, en el estado de Colima hace más de cinco años se creó un grupo con niños interesados en este tipo de música a cargo del maestro Omar Rojas, apasionado intérprete y compositor de la música representativa de Querétaro y Veracruz. Además de componer sones para el estado de Colima impulsó a pequeños niños para difundir los sones. Con presentaciones a lo largo de la republica y dentro del estado de Colima promueven la música originaria de México.
Los niños aprenden a tocar diversos instrumentos, algunos tienen poco tiempo dentro del grupo y sólo tocan de uno a dos instrumentos, pero los demás llegan a tocas hasta 7 instrumentos, entre los cuales se encuentran:
QUIJADALa quijada de burro, caballo o res se usa como instrumento de percusión. Es elaborada con el maxilar inferior o quijada de un burro o caballo que es hervida y secada hasta que los molares se aflojan y producen un castañeteo. Dependiendo de la técnica de ejecución se obtienen dos sonidos. El primero implica golpear la parte final de la quijada con la palma o el costado de la mano cerrada, ocasionando la vibración de la dentadura. El segundo se obtiene al frotar la fila de dientes con un palillo de madera.
           
CAJÓN es un instrumento de percusión,
Es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta sobre él y éste transmite el ritmo al cuerpo del cajonero.
Se confecciona en cedro y otras maderas, tiene una altura de 47 cm y una base de 35 cm de largo y por 20 cm de ancho. El espesor llega hasta 15 mm.
El músico se sienta a horcajadas sobre el cajón, quedando éste entre sus rodillas. 

JARANAS, Pertenece a toda una generación de instrumentos típicamente mexicanos que evolucionaron a partir de los modelos coloniales. Es un instrumento muy alegre y rítmico. Se asemejan a las guitarras pero producen ritmos más alegres y vivos  al tocar sus notas.
Existen distintos tipos de jaranas JARANA HUASTECA O JARANITA, JARANA JAROCHA, JARANA PRIMERA O MOSQUITO, JARANA SEGUNDA O REQUINTO DE JARANA Y JARANA TERCERA, cada una tiene su propia melodía y se interpreta en distintos sones o en conjunto.
La leona es un cordófono de cuerda percutida de 4 cuerdas que hace la función de bajo en el Son Jarocho. Se percute con una espiga. Tiene una forma similar al requinto jarocho, aunque de mayor tamaño. El león o vozarrona es similar, pero más grande, siendo el de rango más bajo en el género del son jarocho.
El marimbol o marímbula es un instrumento musical idiófono. Consiste en una serie de placas de metal, sujetas en un lado, que al pulsarlas por un extremo libre, producen una nota musical. Están adheridas a una caja de madera como resonador.
El arpa jarocha es un arpa de Veracruz, México, usada en la música de son jarocho. El ejecutante toca la línea del bajo en cuerdas graves con una mano y con la otra ejecuta melodías en arpegios en cuerdas más agudas. El arpa introduce el tema melódico en el son y luego continúa proyectando un improvisado contrapunto a la línea vocal.
El violín, el miembro más común de la familia de cuerdas modernas, es el instrumento de tono más alto de ese grupo. Las cuerdas producen característicamente una resonancia fundamental, además de todos los armónicos de la cuerda. El sonido del instrumento se ve reforzado por las resonancias del cuerpo, incluyendo la resonancia del aire de los agujeros.
Los niños de entre 9 y 19 años, que conforman los Soneritos,  toman clases particulares para lograr una óptima ejecución  con los instrumentos y así brindarnos un grandioso espectáculo en cada una de sus presentaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario